Chile ha decidido avanzar hacia un desarrollo sustentable del turismo, y con ello, se definió la sustentabilidad como un eje relevante para el desarrollo del turismo nacional y de los destinos turísticos del país.
Con el propósito de posicionar a Chile como un destino turístico de clase mundial, que sea reconocido por poseer una oferta atractiva, variada, sustentable y de calidad, el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, creó el Programa de Sustentabilidad Turística, responsable de propiciar que la industria turística se desarrolle de manera más sustentable.
El programa está enfocado a generar acciones de promoción y facilitar la implementación de buenas prácticas que inviten al sector privado a realizar sus operaciones turísticas minimizando su impacto medioambiental, poniendo en valor el patrimonio cultural y potenciando las economías locales. Siempre fomentando los tres pilares de la sustentabilidad: medioambiental, socio-cultural y económico.
Para lograrlo, el Área de Sustentabilidad de Sernatur cuenta con varias herramientas, una de las cuales es la “Distinción en Turismo Sustentable” o más reconocida como el Sello S, que pretende reconocer a los servicios turísticos más sustentables del país.
Esta distinción la otorga Sernatur, tras la evaluación y aprobación de la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística del país.
MESA NACIONAL DE SUSTENTABILIDAD TURÍSTICA
El año 2013, se creó en Chile la Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística (MNST) conformada por entidades públicas y privadas, quienes tienen la misión de trabajar para fortalecer la industria del turismo bajo políticas y prácticas sustentables, proponer lineamientos estratégicos para el desarrollo turístico sustentable y garantizar un trabajo coordinado entre instituciones claves para este desafío.
La MNST es la encargada de evaluar las postulaciones que recibe el área de Sustentabilidad de Sernatur, aprobar y notificar en cada una de las sesiones que sostiene al año, que son alrededor de tres.
Esta instancia está conformada por la Subsecretaría de Turismo, Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), el Ministerio de Medio Ambiente, el Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes (CNCA), el Comité INNOVA Chile de CORFO, el Consejo de Producción Limpia (CPL), la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) y el Centro Vincular de la Universidad Católica de Valparaíso.