• Inicio
  • Nosotros
  • Sello S
    • Antecedentes
    • Beneficios
    • Postulación
    • Descargables
    • Auditoras
    • Empresas
    • Preguntas
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Libros y estudios
    • Manuales y guías
    • Presentaciones
    • Newsletter y Prensa
    • Autoevaluación
    Sustentabilidad Turistica

    Noticias

    • 2020
    • Junio (1)
    • 2018
    • Noviembre (2)
    • Octubre (1)
    • Septiembre (1)
    • Mayo (1)
    • Marzo (1)
    • Febrero (2)
    • Enero (2)
    • 2017
    • Diciembre (1)
    • Septiembre (6)
    • Agosto (4)
    • Junio (3)
    • Mayo (1)
    • Abril (2)
    • Febrero (2)
    • Enero (1)
    • 2016
    • Diciembre (2)
    • Noviembre (2)
    Videos destacados
    biblioteca
    GUÍA R.S.E TURISMO. 1)TOMA DE DECISIONES

    Autor:
    SERNATUR

    Manual de buenas prácticas del sector turístico

    Autor:
    Fedetur - Sernatur

    Ver todos
    Febrero 2, 2016

    Día Internacional de los Humedales: festeja a uno de los mayores tesoros del planeta

    ¿Sabías que los humedales son una de las mayores fuentes para obtener agua dulce? Naturales o creados por el hombre, estos ecosistemas son prolíficas cunas de diversidad biológica y productividad primaria de las que innumerables especies vegetales y animales dependen para subsistir.

    Ello, sumado a que constituyen importantes destinos turísticos por su gran belleza escénica y natural se han ganado con méritos que cada 2 de febrero se haga una pausa en el día a día y se celebre en grande el Día Mundial de los Humedales.

    “Humedales para nuestro futuro: medios de vida sostenibles” es el lema con que este año se busca crear consciencia del valor actual y futuro para todo el planeta de estas reservas. Por ello, y siguiendo las buenas prácticas de un turista responsable en nuestro país, se han planificado una serie de actividades para aportar a su resguardo y conservación.

    Conoce acá alguna de estas iniciativas:

    .-En el Parque Nacional Lauca, en la Región de Arica y Parinacota, se realizará una exposición fotográfica de fauna asociada a humedales altoandinos, que contará con explicaciones y charlas de guardaparques.

    .-Este miércoles 3 febrero, la comunidad de la caleta El Toro, aledaña al Parque Nacional Bosque Fray Jorge, recibirá señalética de protección de la desembocadura del río Limarí, como también capacitación en el tema para sus pescadores.

    .-El jueves 4 de febrero, en la Reserva Nacional Río Clarillo se realizará visita guiada hacia la poza del Pejerrey, cuyo objetivo principal es abordar la importancia del río como fuente agua para el desarrollo de la comunidad de El Principal, de la flora y fauna y su interacción con el entorno como modelador del paisaje precordillerano.

    • En Rapa Nui, se realizará una cicletada familiar en el tramo que comprende el sector de Hanga Roa y Vaitea, así como también una caminata recreativa y cultural en el humedal Ava Rangauka.
    • En la región de Los Ríos, CONAF en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente, la municipalidad de Valdivia y la mesa de trabajo local sobre humedales, realizará una educativa celebración, en conjunto con la comunidad, investigadores del Centro de Investigación de Humedales y otras organizaciones ambientalistas.
    • En el Parque Nacional Chiloé, en Los Lagos, habrá dos exposiciones nuevas: zorro chilote y litoral marino, así como también se dictarán charlas de educación ambiental.
    • Finalmente, y en la Región de Magallanes, se realizarán actividades con niños y niñas del Club Forestín, con visitas programadas al río Hollemberg y a los humedales del Parque Nacional Torres del Paine.

    Si quieres conocer otras maneras de ayudar a conservar nuestro ecosistema, revisa acá el manual de buenas prácticas “Chile: Por un turismo sustentable”, y navega por el portal www.chilesustentable.travel donde conocerás más sobre alojamientos amigables con el medio ambiente y su localidad.

    Fuente: Chile es Tuyo

    Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística..

    Gobierno de Chile Sernatur Sernatur Medio Ambiente Consejo de Cultura y Arte
    • Links

      Servicio Nacional de Turismo Chile es Tuyo Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos

    Turismo Sustentable

    • Contactanos en sustentabilidad@sernatur.cl