• Inicio
  • Nosotros
  • Sello S
    • Antecedentes
    • Beneficios
    • Postulación
    • Descargables
    • Auditoras
    • Empresas
    • Preguntas
  • Noticias
  • Biblioteca
    • Libros y estudios
    • Manuales y guías
    • Presentaciones
    • Newsletter y Prensa
    • Autoevaluación
    Sustentabilidad Turistica

    Noticias

    • 2020
    • Junio (1)
    • 2018
    • Noviembre (2)
    • Octubre (1)
    • Septiembre (1)
    • Mayo (1)
    • Marzo (1)
    • Febrero (2)
    • Enero (2)
    • 2017
    • Diciembre (1)
    • Septiembre (6)
    • Agosto (4)
    • Junio (3)
    • Mayo (1)
    • Abril (2)
    • Febrero (2)
    • Enero (1)
    • 2016
    • Diciembre (2)
    • Noviembre (2)
    Videos destacados
    biblioteca
    GUÍA R.S.E TURISMO. 1)TOMA DE DECISIONES

    Autor:
    SERNATUR

    Manual de buenas prácticas del sector turístico

    Autor:
    Fedetur - Sernatur

    Ver todos
    Septiembre 2, 2016

    Isla Mocha es declarada como sitio irreemplazable del mundo

    Reserva Nacional paraíso de la conservación, es hábitat de más de 120 tipos de aves y un bosque relicto de olivillos.

    Situada a 35 km frente a Tirúa, provincia de Arauco, región del Biobío, un proyecto multinacional destaca a Isla Mocha como uno de los “sitios más irreemplazables de la Tierra

    Distante a 15 minutos de vuelo en avioneta desde el continente, en esta reserva nacional te espera un paraíso de conservación, flora nativa, bellezas escénicas, cultura y comunidad, excursiones guiadas, senderos habilitados y educación ambiental.

    La isla emergió del fondo marino durante el pleistoceno y continúa subiendo unos 2 cm por año, originando ecosistemas muy especiales, donde existen unas 120 especies de aves y un sorprendente bosque relicto de olivillo.

    Pero a pesar de su espléndida biodiversidad, este territorio marítimo y dos sitios de Mehuín, en la región de Los Ríos, presentan hoy necesidades de conservación. Por ello fueron seleccionados para comenzar un trabajo para la conservación de tres especies de anfibios endémicos.

    isla_mocha_naturaleza

    Las seremis del Medio Ambiente de las regiones del Biobío y Los Ríos dieron inicio oficial a la ejecución del Proyecto Multinacional “Alianza por la Cero Extinción (AZE): ”mantenimiento de los sitios más irreemplazables de la Tierra para la biodiversidad amenazada”, que considera someter a los mencionados lugares a trabajos de conservación de tres especies de anfibios, los cuales se desarrollarán simultáneamente en Brasil y Madagascar como sitios de alto valor ambiental.

    Este proyecto permite avanzar en la consolidación del trabajo sistemático desarrollado en la isla. Lo realizado con el Sapito de Isla Mocha complementa las iniciativas en favor de la Fardela Blanca, un ave que anida exclusivamente en este territorio insular y en el archipiélago de Juan Fernández. El esfuerzo realizado permite proteger el entorno y el ecosistema en que viven estas especies.

    En el caso de la región de Los Ríos incluyeron dos especies de anfibios endémicos en el proyecto, trabajando colaborativamente con las comunidades indígenas presentes en el territorio, fortaleciendo su labor con propósitos de conservación.

    La iniciativa refuerza el trabajo colaborativo que se ha venido realizando con el Ministerio del Medio Ambiente en Isla Mocha y otras organizaciones. Debido a esto, el tema de conservación de la Fardela Blanca está bastante posicionado en la comunidad. Este proyecto es muy importante para que la gente entienda que en los cursos de agua existen otros objetos de conservación.

    Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística..

    Gobierno de Chile Sernatur Sernatur Medio Ambiente Consejo de Cultura y Arte
    • Links

      Servicio Nacional de Turismo Chile es Tuyo Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos

    Turismo Sustentable

    • Contactanos en sustentabilidad@sernatur.cl